domingo, 27 de enero de 2013

Factores orgánicos de las conductas


Para que existan reacciones psíquicas que permitan al organismo mantenerse en contacto con el medio, existen relaciones más complejas que los intercambios metabólicos o comportamientos. Para que los fenómenos sostengan la vida y aseguren su continuidad, es necesario que exista un órgano capaz de realizarlas. En los seres inferiores, unicelulares, es la totalidad del organismo el que reacciona. En los animales superiores, sus reacciones van dirigidas y controladas por el sistema nervioso, y son las conductas. 

Factores ambientales

El organismo mantiene la integridad de sus funciones gracias a la acción conjunta de los sistemas nerviosos y endocrinos, esta actividad representa las bases orgánicas de las conductas. No obstante, el ser humano es un ser bio-psico-social que se desarrolla en un medio que le provee diversas posibilidades de adaptación, es decir, su conducta está condicionada, en parte, por el ambiente que le rodea, como estímulos externos.
Así, el sistema nervioso es incapaz de activarse por sí mismo, sus funciones son desencadenadas por estímulos internos del organismo y por estímulos externos. Los estímulos internos informan al cerebro del estado y posición de las partes del organismo, sus variaciones normales o patológicas. Para que exista un equilibrio interno, debe existir una relación adecuada entre los medios orgánicos, las funciones y los estímulos provenientes del ambiente, logrando una adaptación adecuada a las condiciones que lo rodean. Para adaptarse necesita conocer las condiciones de ese medio, la cual viene a ser reflejado a través de los estímulos externos, de la realidad ambiental. 

Bases Biológicas de la conducta 

En nuestro organismo hay una serie de mecanismos y sistemas encargados de coordinar nuestra conducta, estos son el sistema endocrino y el sistema nervioso 

El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas y está constituido además de estas, por células especializadas y glándulas endocrinas. Actúa como una red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas y es el encargado de diversas funciones metabólicas del organismo; entre ellas encontramos: 

Controlar la intensidad de funciones químicas en las células. 

Regir el transporte de sustancias a través de las membranas de las células. 

Regular el equilibrio (homeostasis) del organismo. 

Hacer aparecer las características sexuales secundarias. 

Otros aspectos del metabolismo de las células, como crecimiento y secreción 

Está compuesto por hormonas, entre las cuales encontramos: 

Tiroxina: es la hormona de la glándula tiroides, situada por debajo de la laringe. Produce aumento de las actividades metabólicas y nivelación de más calor. 

Paratormona: es la hormona producida por la glándulas paratoides que se hayan adosadas a las tiroides. Produce regulación del contenido de calcio 

Insulina: es la hormona que produce el páncreas, que se haya situada por debajo del estomago 

Adrenalina: es producida por la medula de las glándulas suprarrenales, situadas encima de los riñones 

Testosterona: producida por los testículos, tiene como funcione estimular el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos secundarios: barba, pelo corporal, músculos mas grandes y fuertes y vello axial. 

Hormonas ováricas: foliculina (estradiol) producida por los folículos de los ovarios y por las placentas. Tiene como función estimular el ensanchamiento de la pelvis 

El sistema nervioso es una red de tejidos altamente especializada, que tiene como componente principal a las neuronas, células que se encuentran conectadas entre sí de manera compleja y que tienen la propiedad de conducir, usando señales electroquímicas. Está constituido por el sistema nervioso central y el periférico 

Sistema nervioso central: es el más protegido y está constituido por el encéfalo y la médula espinal. El encéfalo está constituido por el cerebro, el cerebelo y el tronco del encéfalo: el cerebro: es la parte más voluminosa. Está dividido en dos hemisferios, uno derecho y otro izquierdo, separados por la cisura interhemisférica y comunicados mediante el Cuerpo calloso. La superficie se denomina corteza cerebral y está formada por replegamientos denominados circunvoluciones constituidas de sustancia gris. El cerebro es el encargado de coordinar las actividades del individuo y es un centro de información bastante complejo 

Cerebelo: Está en la parte inferior y posterior del encéfalo, alojado en la fosa cerebral posterior junto al tronco del encéfalo. 

Tronco del encéfalo: compuesto por el mesencéfalo, la protuberancia anular y el bulbo raquídeo. Conecta el cerebro con la médula espinal 

La médula espinal es una prolongación del encéfalo, como si fuese un cordón que se extiende por el interior de la columna vertebral. En ella la sustancia gris se encuentra en el interior y la blanca en el exterior. 

Sistema límbico: contiene estructuras indispensables para crear recuerdos y sentir placer, lo mismo que para realizar varias actividades motivacionales y emocionales. Sirve como sitio de unión entre la corteza cerebral y las partes más internas del encéfalo. 

Tálamo: parte del núcleo central del cerebro que transmite y traduce los mensajes del exterior procedentes de los receptores sensoriales. 

Hipotálamo: se ubica justo debajo del tálamo. Rige la motivación y la emoción y, al parecer, interviene en la coordinación de las respuestas del sistema nervioso en momentos de estrés. 

Ganglios basales: son acumulaciones de cuerpos de células nerviosas que se hallan cerca de la base del cerebro, dentro del telencéfalo. Este tejido nervioso gris está interconectado con la corteza cerebral, el tálamo y el tallo cerebral 

El mesencéfalo es el segmento más alto del tronco del encéfalo, conecta el puente troncoencefálico o puente de Varolio y el cerebelo con el diencéfalo 

Metencéfalo: El puente troncoencefálico, también llamado protuberancia anular o puente de Varolio, es la porción del tronco del encéfalo que se ubica entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo y tiene como función conectar la médula espinal y el bulbo raquídeo con estructuras superiores como los hemisferios del cerebro o el cerebelo. 

sistema nervioso periférico: está formado por los nervios, craneales y espinales, que emergen del sistema nervioso central y que recorren todo el cuerpo, conteniendo axones de vías neurales con distintas funciones y por los ganglios periféricos, que se encuentran en el trayecto de los nervios y que contienen cuerpos neuronales, los únicos fuera del sistema nervioso central. 

Los nervios craneales, son 12 pares que envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza. 

Los nervios espinales, son 31 pares y se encargan de enviar información sensorial (tacto, dolor y temperatura) del tronco y las extremidades y de la posición y el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central y, desde el mismo, reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética que se conducen por la médula espinal. 

Conclusión 

Se puede concluir que las motivaciones son la forma genérica de las condiciones o estados que activan o dan energía al organismo y conducen a ejecutar una conducta dirigida hacia algún objetivo. 

Existen dos tipos de motivaciones, las biologicas que son las necesidades básicas del ser humano que son el hambre, la sed, eliminación, sexualidad, sueño, impulso maternal y la respiración, y las psico-sociales que son las que determinan la parte psicología y las relaciones sociales del ser humano, que son: la necesidad de seguridad, necesidad de aprobación, necesidad de relaciones interpersonales, la necesidad de amor y cariño y Otras motivaciones psicológicas están relacionadas con el nivel de aspiraciones, la necesidad de lograr poder y las actitudes, intereses y valores que posea cada persona. 

También se vio lo que era la conducta y se podía definir como “manera que tiene de reaccionar un individuo cuando ocurre alguna alteración en su medio ambiente, que le afecta, o bien, dentro de su organismo”. Y que existían varios tipos de conducta que son conductas perceptivas, voluntarias, mnemónicas, inconscientes, comunicativas, adaptativas y creadoras. Además se habló de los factores de la conducta, en cuanto a que las determinaban lo orgánico y lo ambiental, además de la complejidad de la conducta con ejemplos incluidos, y también sobre las bases biológicas de la conducta. 

Necesitamos saber todo esto ya que es de gran importancia en nuestro aprendizaje y para conocernos mejor, y porqué reaccionamos de la manera que lo hacemos, hacemos o decimos lo que decimos para lograr algo, y que todo esto es por un motivo que se refiere a las condiciones específicas por las cuales se activa el organismo hacia un objetivo. Este último es lo que queremos lograr con ese motivo especifico.

lunes, 7 de enero de 2013

El ser humano es un ser integral - No verlo por partes

Psico-neuro-inmuno-endocrinología (PNIE) 

Esta disciplina integradora es definida como una nueva visión de la medicina, de la enfermedad y del paciente. Se concibe al individuo de manera holística, es decir, como una unidad biológica, psicológica, social y espiritual, por lo tanto, todo lo que experimenta, piensa y siente influye en la red conformada por los sistemas psíquico, neurológico, inmunológico y endocrinológico. Estos sistemas están comunicados entre sí por diferentes sustancias, las hormonas, que transmiten información y permiten la interacción. Por ejemplo, en algún momento nos hemos enterado de que alguien, o nosotros mismos, padeció de un malestar durante un tiempo, y éste mejoró después de que cambió de casa o de empleo, porque dejó de tratar a alguien que le producía estrés. Además de estudiar la interrelación de los sistemas, también estudia su interacción con estímulos que cada individuo recibe de su entorno (del clima, de su vida sociocultural, de sus relaciones afectivas, familiares, laborales, de la alimentación, etc.) Todos estos factores diversos, en interacción con los factores genéticos, inciden en el origen de todas las enfermedades, pues todo repercute en el sistema nervioso, y en los aspectos inmunológicos y hormonales. Desde el surgimiento de la ciencia moderna, la mente y el cuerpo quedaron separados, pero desde el comienzo del psicoanálisis se vio la necesidad de entender al individuo como una unidad física, mental y emocional y la PNIE es como una culminación de estas preocupaciones. 

Algunas investigaciones científicas concluyen en que las situaciones de abuso y maltrato en la infancia generan una vulnerabilidad para responder ante el estrés, favoreciendo la manifestación de diferentes enfermedades. Teniendo en cuenta toda esta información, concluyo en que lo más aconsejable cuando tenemos que recurrir a un médico, es que éste esté especializado en esta disciplina que, lamentablemente, no se estudia en todas las facultades de medicina. Si bien la medicina moderna se concibe con equipos multidisciplinarios, el rol del paciente debe ser activo, pues todo tratamiento con PNIE implica un proceso de biopsicoeducación. El paciente debe entender que el mal que lo aqueja puede tener raíces profundas y el equipo médico debe detectarlas y atacarlas.. El enfoque PNIE ayuda a mejorar la calidad de vida y colabora en la cura de enfermedades pero el tiempo, el esfuerzo y la voluntad del paciente son determinantes del éxito.


viernes, 4 de enero de 2013

La "proteína de los recuerdos"


Cuando en el cerebro aumenta la actividad del factor de transcripción CREB, en el cerebro aumenta lo que los científicos denominan `potenciación a largo plazo', un fenómeno relacionado con la memoria y la formación de recuerdos. Estos son los resultados de un estudio publicado en la revista Journal of Neuroscience.

Los investigadores, de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), analizaron el efecto de la activación de la proteína CREB en animales durante el aprendizaje. Se trata del primer estudio de estas características, ya que los trabajos previos habían empleado tejido cerebral aislado. Los resultados han confirmado que CREB regula la plasticidad neuronal, es decir, la capacidad que tienen las células del cerebro para modificar sus conexiones en respuesta a estímulos externos, y favorecer así tanto el aprendizaje como la memoria y la formación de recuerdos.

La proteína CREB está muy relacionada, por tanto, con el fenómeno de la potenciación a largo plazo, que consiste en un aumento de la conexión sináptica entre dos neuronas. Esta conexión perdura en el tiempo, y forma los recuerdos y la memoria a largo plazo. Además, el nuevo estudio ha revelado que, aunque la activación de CREB potencia el aprendizaje en un primer momento, si se mantiene alta durante demasiado tiempo puede acabar interfiriendo en el mismo.

No es lo mismo memorizar un número de teléfono para marcarlo inmediatamente que aprenderlo para usarlo de forma habitual o retener en la memoria un recuerdo con un alto componente emocional.

“CREB sólo actúa en estos dos últimos procesos” quien a modo de resumen manifestó que “la memoria a largo plazo precisa de un mecanismo de plasticidad neuronal que se prolongue en el tiempo”.

Este fenómeno se conoce como “potenciación a largo plazo”, que se caracteriza por “un aumento en la fuerza de las conexiones entre neuronas que puede durar horas, días o años”.

Sin embargo, los científicos advirtieron que, si bien la activación de CREB interviene en los procesos de memoria, su activación excesiva puede producir un efecto contrario, como la pérdida de neuronas o en ataques epilépticos.

Por ello este estudio abre también la puerta para analizar los mecanismo moleculares que subyacen a la epilepsia y a la neurogeneración del lóbulo temporal, región del cerebro cuyo mal funcionamiento suele acarrear ataques epilépticos.

En este sentido, la investigación advierte de los posibles riesgos que suponen ciertas estrategias terapéuticas que proponen una estimulación de CREB para el tratamiento de patologías neurodegenerativas, como el Alzheimer